Áreas temáticas
El acompañamiento formativo del programa incluye capacitaciones virtuales durante 5 meses en 3 áreas temáticas, adecuadas al Ciclo Básico y al Ciclo Superior.
Promueve la formación de los docentes desde una mirada orientada a la transformación, siguiendo metodologías de aprendizaje activo para implementar en sus aulas. Los temas principales se vinculan al abordaje de la práctica centrada en volver al alumno protagonista, el fortalecimiento del desarrollo de capacidades bajo un aprendizaje con sentido, la sustentabilidad, innovación e impacto en la comunidad y el trabajo en equipo.
Aborda nuevos modos de enseñar el trabajo matemático en el aula, haciendo foco en las competencias. Se propone un trabajo desde los cuatro ejes principales: Números y operaciones; Geometría; Álgebra y funciones; Probabilidad y Estadística. El área desarrolla el trabajo por proyectos e inclusión de la Matemática, resaltando el modo en el cual puede potenciar a los diferentes proyectos, presentando alternativas aplicables a ellos.
Desarrolla una mirada orientada a la innovación y la transformación educativa, siguiendo metodologías de aprendizaje activo para que los docentes puedan implementar en sus aulas herramientas y actividades mediadas por las tecnologías digitales. Aborda principalmente la interdisciplina y el enfoque STEAM, lo digital en el aula y en la educación, la tecnología vinculada a la comunicación, la potencialidad de la tecnología en busca de la sustentabilidad y, de modo especial, la forma en la cual la tecnología puede dotar de valor agregado a los proyectos.