Logo de Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa

Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa
Dirigido a docentes de escuelas secundarias de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos y Santa Cruz.
COMPROMISO
Futuro es Educación
En Fundaciones Grupo Petersen estamos convencidos que las escuelas transforman, impulsan, vinculan, igualan. Futuro es Educación.
Innovación Educativa
La Innovación Educativa propone nuevos modos de aprender y enseñar, favoreciendo el aprendizaje en acción.
Ciencia y Sustentabilidad
Impulsamos el desarrollo de proyectos orientados a Ciencias y Sustentabilidad.
Previous
Next

Premio FGP a la Innovación Educativa

El programa tiene por objetivo que las escuelas y sus docentes, centren al estudiante como protagonista del proceso educativo, fortaleciendo, a través de instancias formativas, el camino de innovación y transformación, y el desarrollo de proyectos orientados a ciencias y Sustentabilidad.

Bases y Condiciones
Ver +

Áreas temáticas

La formación del programa incluye capacitaciones virtuales, durante 6 meses, en 3 áreas temáticas adecuadas al Ciclo Básico y al Ciclo Orientado.

Ciencias orientadas a proyectos

Implica el abordaje de los ejes fundamentales en la enseñanza de las ciencias y la sustentabilidad en el nivel secundario desde la mirada del desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con el fin de integrar saberes, desarrollar capacidades y favorecer un aprendizaje profundo y con sentido.

Matemática orientada a proyectos

Implica el abordaje de los ejes fundamentales en la enseñanza de la matemática en el nivel secundario desde la mirada del desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con el fin de integrar saberes, desarrollar capacidades y favorecer un aprendizaje profundo y con sentido.

Tecnología orientada a proyectos

Implica el abordaje de los ejes fundamentales en la enseñanza de la tecnología en el nivel secundario desde la mirada del desarrollo de proyectos interdisciplinarios, con el fin de integrar saberes, desarrollar capacidades y favorecer un aprendizaje profundo y con sentido.

Etapas del Premio

Nuestro Jurado

Conocé al Jurado de la edición 2023.

Imagen de Jurado - Diego Golombek

Diego Golombek

Profesor plenario de la Universidad de San Andrés.
Investigador superior del CONICET.

+ Info

Diego Golombek

Diego Golombek es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires, profesor plenario en la Universidad de San Andrés y profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (donde dirige el laboratorio de Cronobiología). Es investigador superior del Conicet y ha publicado más de 150 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido numerosas tesis doctorales y de licenciatura. Fue Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y fue distinguido con premios como la beca Guggenheim, el Premio Kalinga de Unesco, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el Premio Ig Nobel entre otros. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinó el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Imagen de Jurado - Adrián Moscovich

Adrián Moscovich

Contador Público Nacional. Fundador FIGE (Facilitadora en Innovación y Gestión Educativa).

+ Info

Adrián Moscovich

Adrian Moscovich es Contador Público Nacional de la Universidad de Buenos Aires. Fundador de FIGE -Facilitadora en Innovación y Gestión Educativa-; miembro Ad Honorem de la Asociación de Institutos de Educación Superior – AIES. Fue director ejecutivo y rector de ORT ARGENTINA y prosecretario de la DAIA y se desempeñó como profesor de nivel medio y superior, entre otros.

Imagen de Jurado Iñaki Maiztegui

Iñaki Maiztegui

Consultor en Gestión Ambiental. BIKOnsulting Argentina.

+ Info

Iñaqui Maiztegui

Iñaki Maiztegui es graduado de Ciencias Ambientales de la Universidad de Queensland, Australia. Especialista en desarrollo de medidas de reducción de impacto y adaptación al cambio climático.
Originalmente su experiencia es en investigación de campo de ambiente, foco en impacto ambiental antropogénico e impactos ambientales a causa del cambio climático. Luego se especializó en la gestión ambiental, brindando soluciones a personas, empresas y gobiernos para la mitigación y adaptación al cambio climático.

Imagen de Jurado Melania Ottaviano

Melania Ottaviano

Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21.

+ Info

Melania Ottaviano

Melania Ottaviano es Directora de la Diplomatura en Innovación educativa en Universidad Siglo 21. Advisor del consejo internacional Aplicaciones Humanas con IA, Inteligencia Artificial. S.L. Miembro del Equipo académico de la Especialización en Entornos de Aprendizaje. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina. Miembro del Equipo académico de la Maestría en Innovación Educativa de la Universidad Siglo 21. Miembro del equipo académico de la Maestría en Educación. Universidad Católica de Cuyo. Integrante de la REDWINN.

Imagen de Jurado Laura Marés

Laura Marés

Coordinadora ejecutiva en Fundación Sadosky.

+ Info

Laura Marés

Laura Marés es Coordinadora Ejecutiva en la Fundación Dr. Manuel Sadosky.
Ex Gerenta General de Educ.ar Sociedad del Estado.
Licenciada en administración (UBA) Especialista en tecnología educativa (UBA)
Expositora en más de 30 países de América, Europa, Asia y África.
Su trayectoria atraviesa el sector público, privado y organizaciones de la sociedad civil en temas de tecnología educativa, estrategia y gestión.

Imagen de Jurado Víctor Volman

Víctor Volman

Director del Observatorio Argentinos por la Educación.

+ Info

Víctor Volman

Víctor Volman: Es Director del Observatorio de Argentinos por la Educación. Es Doctor en Educación de la Universidad de San Andrés, M.A. por la Universidad de Georgetown y Licenciado en Economía de la Universidad de Paris I – Panthéon-Sorbonne. Trabajó para el BID, el IIPE-UNESCO, y los Ministerios de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación.

Campus Educativo
El Campus Educativo de Fundaciones Grupo Petersen, tiene por objetivo vincular a diferentes actores de la sociedad brindando instancias de acompañamiento formativo en un entorno virtual de calidad. Es una plataforma LMS (Learning Management System), que posibilita, la participación, el diálogo, la innovación y el crecimiento de nuestras comunidades.
Acceder

¿A qué llamamos Innovación Educativa ?

Cuando hablamos de Innovación Educativa hacemos referencia a todo proceso, proyecto e iniciativa que impacte positivamente en la experiencia escolar de los estudiantes mediante propuestas novedosas, desafiantes, que los involucren activamente y los vuelvan protagonistas de sus procesos de aprendizaje.
La Innovación Educativa propone nuevos modos de aprender y enseñar, favoreciendo, en este Programa, el aprendizaje en acción.

Feria de Proyectos 2022

Así fueron las ferias de proyectos que realizamos en las 5 Regiones que participaron de la tercera edición del programa.

San Juan

Santa Fe

Entre Ríos

Santa Cruz

CABA

Ediciones del Premio

Edición 2022

Ver +

Edición 2021

Ver +

Edición 2020

Ver +